domingo, 3 de abril de 2016

ciudadanía digital


 definida como las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología aunque el propio concepto se considera en proceso de definición permanente a medida  que evolucionan las posibilidades de la tecnología.
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos 
Resultado de imagen para ciudadano digital                                                     

riesgos

En la actualidad cada vez se le da una mayor importancia a la enseñanza para una ciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir del mal uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación cotidianamente, especialmente para los menores.
Hay algunas realidades, como el ciberbullying o ciberacoso, que son demasiado peligrosas para los niños y adolescentes que usan Internet.
El bullying ya existía pero quedaba entre las personas afectadas y no trascendía, ahora en cambio el cyberbullying toma conocimiento en las redes sociales y se propaga rápidamente como si fuera un virus. Esta situación entonces se vuelve pública y daña mucho más aún. El niño hostigado por uno o varios pares pasa a ser conocido por el resto.
En tal sentido resulta importante concientizar respecto la información que subimos a las redes y que conforman nuestra identidad digital. Cada foto, cada comentario, cada "me gusta" va construyendo nuestro perfil en la web y aquellos que deseen conocernos bastará con googlearnos para saber cómo somos, qué pensamos, que nos gusta y muchas veces será un arma para no considerarnos aptos para continuar estudios, ingresar a una empresa o ascender en un trabajo.
Es muy importante cuidar de nuestra privacidad digital.
ciberbullying:                                                              ciberacoso: 
 

¿como ser un buen ciudadano digital?


Hay varias formas para ser buenos ciudadanos:
  • Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar.
  • Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás.
  • Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos.
  • Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás.
  • Soy responsable con mi intimidad y la de los demás.
  • Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, y a través de ella reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos, y los de los demás.
  • Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico.
  • Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.
  • No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.
  • Respeto los derechos del autor.
  •